POSICIONES QUIRÚRGICAS
La
preparación del paciente en la cama de operaciones es muy importante requiere
conocimientos de anatomía y aplicación de principios de fisiológicos
Esta
es de acuerdo al tipo de intervención
quirúrgica a realizar
Influyen
factores como la edad la estatura y el
peso.
Medidas de seguridad:
1. Posiciones corporales
correctas
2. Mecánica de la mesa de
operaciones
3. Medidas protectoras
4. Mantener siempre preparado el
equipo adecuado para las diferentes posiciones
5. Saber como utilizar el equipo
Aspectos a tener en cuenta:
·
La
mesa debe colocarse en una posición segura con freno durante la transferencia
de la camilla a la mesa o viceversa.
·
El
anestesiólogo le protege la cabeza todo el tiempo y le da sostén durante el
movimiento.
·
El
movimiento y la posición no deben obstruir o desconectar catéteres, venoclisis
o monitores.
POSICIONES QUIRÚRGICAS
Existen
diferentes posiciones para todas las especialidades quirúrgicas, para las que se deben tener la fisiología del paciente
ya que puede presentar variaciones respiratorias o circulatorias.
POSICION SUPINA
O DORSAL
El
paciente se coloca de espalda la cabeza alineada con el resto del cuerpo, los
brazos y manos alineados al lado del cuerpo o sobre un apoyabrazos en un ángulo
no mayor de 90 grados con respecto al cuerpo con abrazaderas de seguridad para
evitar que se caiga el brazo y provoque una luxación.
El apoyo de l paciente en la mesa de operaciones se hará en tres
puntos:
Una
almohadilla debajo de la cabeza que permita la relajación de los músculos del
cuello.
Otra
bajo la zona lumbar para evitar lumbalgias
Una
más bajo la rodilla para flexionarla.
Cirugías
Intervenciones
abdominales, ginecológicas, urológicas de cara y cuello, de tórax, de hombro,
vasculares y ortopédicas.
Modificaciones de la posición supina
a) posición de trendelenburg
El
paciente descansa sobre la mesa de operación en posición dorsal
La
mesa se eleva para dejar la cabeza más abajo que el tronco
Las
rodillas descansan a nivel de la articulación de la mesa, esta se quiebra en el
segmento inferior dejando los `pies que caigan libremente
La
faja de sujetación se pone sobre las rodillas
b) Posición de trendelenburg invertido
Se
utiliza para las cirugías de cabeza y cuello, puede ayudar también a los
procedimientos que comprenden el
diafragma y la cavidad abdominal superior.
c) Posición de litotomía
Esta
posición se utiliza para cirugía vaginal, perineal, urológica y rectal. El
paciente esta en decúbito dorsal
Las
piernas se mantienen suspendidas en soportes como estribos o Pierneras mas
gruesas, protegidas con un cojín para evitar el contacto de la piel con el
metal.
POSICION
DECUBITO PRONA O VENTRAL
Una
vez anestesiado el paciente en decúbito dorsal, se voltea sobre el abdomen con
extrema lentitud y cuidado, procurando que las vías de respiración estén
permeables se flexionan los brazos hacia
adelante por sobre la cabeza, bajo el tórax, los pies y tobillos se apoyan en
un cojín para que no tengan todo el peso
los dedos.
Usos de la posición prona:
·
Operaciones
en la parte superior del tórax
·
Operaciones
del tronco
·
Operaciones
de piernas
·
Operaciones
de columna
·
Operaciones
de coxis
·
Operaciones
de cráneo
POSICION SIMS O
LATERAL
El
paciente yace sobre el lado no afectado, la espalda a nivel del borde del la
mesa, los brazos extendidos sobre un apoya brazos doble.
La
pierna de abajo se flexiona con la otra y la otra se conserva en extensión
colocando una almohada sobre ellas para evitar la presión entre ellas
POSICION FOWLER
OSENTADO
Esta
posición se utiliza muy poco, es mui difícil para el paciente como para el,
manejo de la anestesia.
La
posición se mantiene a través de un soporte de la cabeza que consiste en unas
tenazas estériles que rodean el cráneo y estabilizan la cabeza
Los
brazos se cruzan suavemente sobre el abdomen se sujetan con una cinta y
descansan sobre una almohada.
Un
apoya pie ayuda a mantener la posición firme, sobre las piernas del paciente se
pone una faja de sujeción
Usos de la posición de fowler:
·
Operaciones
a nivel de la columna cervical
·
Craniectomía
posterior
·
Por
vía trasfenoidal
·
Procedimientos
de cara o boca
BIBLIOGRAFIA
—
Excelente informacion sobre las posiciones anatomicas de algunas intervenciones quirurgicas :D @henrz000333
ResponderEliminarBuena la información pero pésimo el fondo de la página para poder leer las letras. Mejoren eso como sugerencia. Ayudaría bastante
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminargua--------es grande la informacion muchas gracias me sirvio de mucho n.n
ResponderEliminargua--------es grande la informacion muchas gracias me sirvio de mucho n.n
ResponderEliminarCambien su fondo no permite leer
ResponderEliminarCambien su fondo no permite leer
ResponderEliminarcomplicaciones asociadas a las posiciones?
ResponderEliminar