Indicaciones para la oxigenoterapia:
·
Indicación
primaria es la hipoxemia.
·
La
disminución del trabajo del miocardio.
·
Disminución
del trabajo de la respiración.
Es
la alteración en donde el oxigeno no llega en cantidad suficiente a los tejidos
o ala concentración celular para permitir una función metabólica adecuada.
Hipoxemia:
·
Es
definida como la presión de oxigeno en los gases arteriales debajo de lo
normal.
·
Es
una deficiencia de oxigeno en sangre arterial.
·
Puede
ser producto de un gasto cardiaco bajo, presión tisular inadecuada y anemia.
Signos y síntomas de hipoxemia:
·
Hipotensión.
·
Arritmias
cardiacas.
·
Taquicardia.
·
Disnea.
·
Somnolencia.
·
Cefalea.
·
Desorientación.
·
Nausea.
·
La
cianosis, que es un signo visual de hipoxia, puede o no estar presente.
Como evaluar la oxigenoterapia:
·
La
mejor vía para evaluar los efectos de la oxigenoterapia es a través del:
°
Análisis de los gases arteriales o monitorizando los mismos por oximetría de
pulso.
·
El
oxigeno es una droga por lo tanto este debe ser administrado solamente bajo
orden medica.
·
Si
no es debidamente utilizado el paciente puede sufrir efectos negativos.
Peligros y complicaciones de la oxigenoterapia:
·
Atelectasia
por absorción.
·
Toxicidad
de oxigeno.
·
Renipatia
del prematuro.
Oxigeno
Elemento químico gaseoso:
·
Incoloro
·
Inodoro
·
Insípido
·
Seco
Es una medida terapéutica que consiste en
administración de oxigeno a concentraciones mayores de las que se encuentran en
el aire ambiente (21 %)
Objetivos:
·
Revertir la hipoxemia
·
Evitar hipoxia
·
Disminución del trabajo ventilatorio
·
Disminución del trabajo del miocardio
·
Mantener una
PaO2 de entre 80 y 100 mmHg y una SaO2 por encima
del 85%
Indicaciones:
Relativas:
·
Aparato respiratorio
·
Sistema neurológico
·
Aparato cardiovascular
·
Aparato respiratorio
·
Cianosis
·
Taquipnea
Bibliografía: