La amputación es el corte y separación de una extremidad del
cuerpo mediante traumatismo (también llamado avulsión) o cirugía.
Una amputación es una condición adquirida cuyo resultado es
la pérdida de una extremidad y cuya causa suele ser una lesión, una enfermedad
o una operación quirúrgica.
PIERNA: Es la extirpación de una pierna, del pie o de los
dedos de los pies. Estas partes del cuerpo se denominan extremidades. Las
amputaciones ocurren ya sea por cirugía, accidente o traumatismo.

Brazo: Extirpación de un brazo, mano o dedos de la mano.
Estas cirugías se llevan a cabo ya sea por cirugía, accidentes, gangrena o
traumatismos
RAZONES DE LA AMPUTACIÓN
- Tumores cancerígenos en hueso
- Heridas severas en los miembros
- Problemas de circulación
- Deformidades
- Canceres avanzados
- Gangrena
- Infección en los huesos
AMPUTACIONES CERRADAS
La cirugía de las amputaciones tiene ciertos principios
básicos, los más importantes son:
Colgajos cutáneos: Es importante cubrir el muñón con piel
buena. La piel del extremo del muñón debe ser móvil y tener una sensibilidad
normal. Con los modernos encajes y prótesis de contacto total la localización
de la cicatriz no suele ser importante. Pero la cicatriz no debe estar pegada
al hueso subyacente porque dificulta el ajuste de la prótesis y porque este
tipo de cicatriz se abre tras el uso de prótesis por tiempo prolongado.
Músculos: Se seccionan justo por debajo del nivel deseado de
sección del hueso para que sus extremos se retraigan hasta ese nivel. Puede ser
necesario biselar o contornear los músculos para obtener un muñón adecuado y no
demasiado voluminoso.
Nervios: Lo mejor es aislarlos, tirando de ellos suavemente
hacia la herida y cortándolos limpiamente con una hoja afilada para que el
extremo cortado se retraiga hasta una posición bien proximal al nivel de
sección del hueso.
Vasos sanguíneos: Los grandes deben aislarse y ligarse de
forma individual con un hilo reabsorbible o no reabsorbible antes de cortarlos.
Los más grandes deben ligarse en duplicado y los pequeños suficiente con una
ligadura.
Hueso: se deben resecar las prominencias óseas que no estén
bien almohadilladas con tejidos blandos y deberá rasparse el resto del hueso
para formar un contorno liso, especialmente en la cara anterior de la tibia y
en la amputación estiloides del radial en la desarticulación de la muñeca.
AMPUTACIONES ABIERTAS
Son aquellas en donde la piel no se cierra sobre el extremo
del muñón. El propósito es evitar o eliminar la infección de manera que
finalmente pueda cerrarse el muñón sin comprometer la herida. Se indican en las
infecciones y en las heridas traumáticas graves con destrucción extensa de
tejido y gran contaminación por material extraño. Hasta que el muñón cicatrice
finalmente, se administrarán los antibióticos apropiados.
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario